RECURSOS PARA EL DESARROLLO
Cuando una crisis global se desata las sociedades buscan acuerdos para minimizar sus efectos. También representa una oportunidad para que organizaciones de la sociedad civil, empresas e instituciones gubernamentales y del sector privado analicen qué acciones son las que generan nuevas herramientas y capacidades para ser resilientes ante esos sucesos. El acuerdo de cooperación celebrado por la Red Comunidades Rurales con la prestigiosa Inter-American Foundation (IAF) permitió atacar al mismo tiempo tanto las raíces de los problemas relacionados con el desarrollo productivo como los efectos imprevistos de una crisis humanitaria. Fue así como ante la pandemia de COVID-19, mediante un esfuerzo intersectorial, se codiseñó y puso en marcha en nuestro país el Banco de Proyectos Comunitarios Rurales (BPCR).
Los resultados son alentadores, más de 500 organizaciones e instituciones (incluidos aliados estratégicos y tecnológicos como PwC Argentina, Force for Good / J.P. Morgan, Wunderman Thompson, la Embajada de Australia y organizaciones como la Red Argentina para la Cooperación Internacional y la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat) nos hemos unido para compartir recursos y experiencias que ayudan en forma contundente e innovadora a que la marginación, violencia, pobreza y otros problemas ambientales y sociales no se agraven en los contextos rurales con mayor vulnerabilidad de la Argentina.
Hoy enfrentamos un nuevo desafío. El reciente y sorpresivo cierre de la Fundación Interamericana (IAF según sus siglas en inglés), incluida su oficina de enlace en Argentina, afectó seriamente el positivo impacto que el proyecto venía teniendo para miles de familias rurales y el futuro desarrollo de proyectos sociombientales originalmente comprometidos en el acuerdo de cooperación. Nos encontrábamos en una etapa de cooperación que mediante acciones de fortalecimiento conjunto comenzaba a escalar y replicar los aprendizajes de este programa a nivel regional. Vale mencionar que la IAF es una entidad independiente del Gobierno de Estados Unidos, creada hace más de 50 años, que otorga donaciones para programas de autoayuda innovadores, participativos y sostenibles, en América Latina y el Caribe.
Desde sus inicios el BPCR ha logrado poner en marcha 55 proyectos socioambientales. Cada organización asume como compromiso un aporte de recursos propios que varía entre un 25 % de los fondos solicitados llegando en algunos casos a superar el 100 %. Esto representa un enorme esfuerzo para el desarrollo de capacidades en organizaciones de base comunitaria como escuelas de gestión social, comunidades aborígenes, cooperativas productivas, asociaciones y otras fundaciones. Es así como el tejido social se fortalece y las comunidades tienen más chances de crecer y mejorar las condiciones de vida de miles de ciudadanos, incluso en los lugares más remotos y vulnerables de un país. La innovación, el buen uso de nuevas tecnologías, el desarrollo de emprendimientos productivos, la formación técnica, la educación y la conformación de potentes comunidades de aprendizaje son solo algunos de los factores que caracterizan los buenos resultados de este programa. Fortalecer las herramientas que aseguran un desarrollo humano justo y ambientalmente sostenible es probablemente el mayor desafío que enfrentamos. También lo es promover intercambios regionales con organizaciones de países de Latinoamérica y el Caribe para replicar buenas prácticas y desarrollar alianzas estratégicas.
Más allá de las decisiones que los organismos de justicia independientes tomen en los EE.UU. lamentamos profundamente el cierre de IAF. Para nosotros es sinónimo de compromiso genuino y transparencia. Seguiremos trabajando junto a las comunidades más vulnerables atentos a construir nuevos acuerdos con este enfoque. Hoy más que nunca ser parte de iniciativas como el BPCR es ser parte de la búsqueda de soluciones, es aportar recursos para el desarrollo. Los invitamos a acompañarnos.
Para agendar:
Viernes 25 de abril de 9 a 11 hs.
Curso y presentación:
Gestión de recursos en tiempos de incertidumbre: Principales claves y experiencias prácticas.
Más info
Link para inscripción: https://bit.ly/Gestionderecursosentiemposdeincertidumbre
Sumate como colaborador del BPCR. Contacto: [email protected]