 |
EN ACCIÓN |
>> Fútbol Comunitario Rural en Argentina y el mundo
Viernes 28 de octubre de 2011
Una obra de teatro infantil, un mural hecho por los chicos, un camino entre dos comunidades, una nueva plaza, una campaña para prevenir el Mal de Chagas, una biblioteca, una huerta comunitaria, forestación con árboles nativos… Estas y otras actividades son el resultado de la idea que echó a rodar la Red por Argentina y el mundo. La forma para celebrar dichas acciones ha dado nombre a la iniciativa; Encuentro Global de Fútbol Comunitario Rural. El último viernes de octubre de cada año es el día elegido para que los chicos y chicas en edad escolar jueguen al fútbol en cada escuela y comunidad rural que se suma a la campaña. Aquí o en cualquier país del mundo se puede participar como impulsor u organizador.
Visitá el nuevo sitio web con info en más de 15 idiomas www.futbolrural.org.ar
Conocé los países que han participado en encuentros anteriores. + Info
>>Unicef Argentina se une a la Red
Quienes conocen la Red Comunidades Rurales saben que cada acción, proyecto o programa sólo es posible gracias al esfuerzo y compromiso de cientos de colaboradores y voluntarios. Con muy pocos recursos económicos pero buenas ideas y mucha pasión enfrentamos desafíos complejos y logra
mos poner en marcha iniciativas realmente útiles y transformadoras. Días atrás recibimos una excelente noticia. UNICEF ha decidido apoyar a la Red como impulsor destacado del 3er. Encuentro Global de Fútbol Comunitario Rural. Su colaboración sin duda le dará un impulso extraordinario a esta iniciativa. Siempre hemos compartido objetivos y nos alegra poder ahora trabajar juntos.
>>¡Los Mapas de Recursos siguen creciendo!
En lo que va del año, 110 nuevos actores se registraron en el sitio Mapas de Recursos para el Desarrollo Rural (www.mapasderecursos.org.ar) y comenzaron a compartir su información con el resto de los visitantes y usuarios del sitio. Conocé más sobre el sitio y sumate haciendo click aquí.
>> Raíces para cuidar nuestro ambiente natural

Imaginen que toman una pala, hacen un hoyo en la tierra y luego con mucho cuidado, colocan un pequeño árbol en la tierra. Chicos y grandes participan de ese momento especial. Lo riegan, las raíces comienzan a extenderse y en poco tiempo comienza a crecer. Imaginen ahora 2.500 árboles en Chubut, Río Negro, Neuquén, Chaco, Salta, Formosa y Misiones, plantados en un área natural que se había incendiado, en una plaza que estaba cubierta de ceniza volcánica, en una escuela rural, en un refugio de vida silvestre… Esto es lo que ya está sucediendo gracias a una alianza propiciada por la Red junto a otras 5 organizaciones sociales: Fundación Alfarcito, Asociación Civil Sembrar, Unión de Escuelas de la Familia Agrícola de Misiones, Fundación Cruzada Patagónica y Fundación Banco de Bosques. La acción es posible gracias a la marca Danonino y la campaña “Planeta Danonino” que emprenden no sólo en Argentina sino también en otros países.
|
PARA DAR UNA MANO |
>> Encuesta de Educación y Desarrollo Comunitario Rural 2011
Invitamos a los padrinos, madrinas y a todos los que están vinculados a escuelas rurales de todo el país a colaborar para que a todas las escuelas reciban la Encuesta. Se puede llevar impresa o enviar vía correo electrónico. ¡¡Cuántos más directivos respondan, mejor será la calidad de los resultados!! Para más información escribinos a [email protected] o llamá al (011) 4795-4455.
>> Voluntarios para la Red
Red Comunidades Rurales está buscando voluntarios con los siguientes perfiles para proyectos específicos a realizarse desde su oficina de programas, en Vicente López, provincia de Buenos Aires. Para saber acerca de los perfiles buscados hacer click aquí.
>> Ayuda para Comallo, Río Negro
Por Bibiana Emilia Favre, Supervisora
Desde el 4 de junio las tierras patagónicas se han cubierto de cenizas del volcán
Puyehue. Los animales no cuentan con alimento en los campos. Día a día van muriendo por desnutrición e intoxicación con las cenizas. El viento pone en movimiento las partículas depositadas en la superficie de los suelos, tornando irrespirable el aire de los pueblos y parajes. La salud y educación de los más pequeños se está resquebrajando. Novecientos niños son los que concurren a las escuelas de Anecón Grande, Comallo, Laguna Blanca, Cañadón Chileno, Pilquiniyeu del Limay, Blancura Centro, Naupa Huen, Pilcaniyeu, Cerro Alto, Corralito, Pichileufu y Mencué. Las mayores necesidades son barbijos, antiparras, burletes para puertas y ventanas, cinta de embalar, libros (textos escolares, enciclopedias y cuentos), material para realizar impresiones (resmas y tinta), computadoras, impresoras, instrumentos musicales (para realizar murgas que ayuden a cambiar el ànimo), elementos de librerìa, calzado para niños, juegos, naylon transparente.
Para ayudar:
Supervisión de Nivel Primario de Comallo - Supervisora Bibiana Favre:
Tel: 02940-493222
[email protected]
Libertad S/N, Comallo, Río Negro
- Escuela Nº 74 de Blancura Centro: Director Juan Figueroa[email protected]
- Escuela Nº 197 de Anecón Grande: Directora Nancy Melendres[email protected]
- Escuela Nº 180 de Laguna Blanca: Directora Laura Cabrapán[email protected]
- Residencia escolar de Pilcaniyeu: Director Mario Puente [email protected]
- Escuela Hogar Nº 158 de Corralito: Directora Stella Maris Quiñehual [email protected]

|
POR VOS HAY RED |

>> Se sumaron a la Red nuevos voluntarios: En las últimas semanas diversas personas se han acercado para colaborar con la Red, a quienes queremos agradecer su responsabilidad y compromiso volcado en las diversas tareas que realizan: Aline von Atzigen, Christian Barriga, Pablo Basso, Agustin Díaz Arnaudo, Mariela Galbiati, Silvina Pini y Georgia Halliday (New York University). Para leer más, click aquí.
>> Colaboración de Fundación Cargill con la Encuesta de Educación & Desarrollo Comunitario: Dicha fundación se ha sumado al esfuerzo conjunto que se está emprendiendo a nivel nacional con estos objetivos entre más de 30 organizaciones, instituciones y empresas. Gracias a ello se han podido enviar 750 encuestas más, 250 de las cuales fueron distribuidas en forma personal y voluntaria por miembros de su red.
|
AGENDA |
>> Algunas de las próximas actividades vinculadas con el ámbito rural y social
